A continuación subo el poema premiado en Alhama de Granada.
Bienvenidos a mi blog. Si os gusta la literatura, en él podéis encontrar algunos poemas y relatos y contactar conmigo. Responderé sugerencias y comentarios en eettss@gmail.com.
IGLESIA DE SAN PABLO DE ÚBEDA
Iglesia de San Pablo (ÚBEDA)
Etiquetas
- LEER POEMAS PREMIADOS (63)
- PREMIOS PROSA (36)
domingo, 16 de julio de 2023
ENTREGA DE PREMIO EN Alhama de Granada
A continuación subo el poema premiado en Alhama de Granada.
TANGO PARA LETRA
Quise conocer los valles de alcanfor
bajo el secreto bulbo de tus vértebras,
inagotable acuífero de pechos mórbidos
donde el musgo hierve en la ternura;
manantial de niebla en la que crece niebla,
los agnósticos se convierten al amor
y yo, triste cuitado, avaro en púrpuras,
me transformo en satélite de tu planeta.
El mar ronco, por tus fosas dinosaurio,
sopor caliente de saxofones que respiran
en un giroscopio de espumas y vinagre,
sale de su cripta a estirar las olas
como estiran sus piernas los mamíferos,
a esa hora en que los pensamientos arden
y las mujeres esquivan la indolencia.
Mi edad tiene verbos que no se conjugan
y gases peligrosos si se acercan a un cigarro,
alientos en cristales fríos como el odio
y una cornamusa que suena en los adentros
cuando algo despierta la liturgia de unos labios
y luego te abandona en un motel, de madrugada,
sin darte una explicación menesterosa
que llene la bañera con templado mate.
En cada autorretrato que me enviabas
había moléculas de escorrentía,
parásitos de azafrán que fue dejando
la costumbre protocolaria de mi olvido,
sorbos de absenta para desinfectar las llagas
que me hicieron tus frases punitivas,
escozor en cápsulas azules
y una rodaja milimétrica de tu rechazo
cuya ingestión me producía sobredosis
cuando anulabas de repente algún encuentro
sin decirme, por lo menos, dónde ibas.
No era amor -ahora lo sé- tanta desgracia,
un pubis lleno de nitroglicerina
y la promesa inconsciente de no mirar a nadie
desnudarse en otra alcoba
mientras mi corazón cicatrizara
y recuperase sus costumbres evasivas
a base de reposo y de querellas.
Ya no hay magia al mirarnos fijamente,
silenciosos, detrás de una cortina,
al fichar imponderables con monedas
entre borrones de luz y picardías,
o al inventarse un alias distinto cada noche
para no levantar sospechas en tu amante.
Lo que empezó por genética, de oficio,
instinto puro entre animales,
pudo endemoniar cada fantasía,
pervertir el decoro de lo oscuro,
convencerme para que creyera tus mentiras
y me asomara al precipicio de tu vaho.
Y todo hacia un final sin moraleja
en una ciudad inhóspita y lejana
para un tipo que habla por los codos
y siente nostalgia de arrabales.
¿Y si hubiese sido amor, amor romántico…
-esa palabra hermosa que se dice
para explicar las cicatrices- qué?...
¿acaso modifica algo un hervor de camomila
entre dos adultos que intercambian
fluidos y caricias sobre un páramo…?
Cada historia tiene un drama propio
y a mí, personalmente, me atraen
los cuentos que acaban en tragedia.
Alguien –con más clase que tú- me dijo un día:
nunca se es demasiado viejo
para algunas cosas y el amor es una de ellas.
Y aquí concluyo mi tango para letra.
Me subo el cuello de la gabardina
y aligero el paso hacia la sombra
buscando nuevos valles de alcanfor
en el secreto bulbo de otras vértebras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario