Bienvenidos a mi blog. Si os gusta la literatura, en él podéis encontrar algunos poemas y relatos y contactar conmigo. Responderé sugerencias y comentarios en eettss@gmail.com.
IGLESIA DE SAN PABLO DE ÚBEDA
Iglesia de San Pablo (ÚBEDA)
Etiquetas
- LEER POEMAS PREMIADOS (63)
- PREMIOS PROSA (36)
martes, 28 de febrero de 2017
lunes, 16 de enero de 2017
RELATO PREMIADO EN ALCORISA (TERUEL)
Una vez realizado el acto de entrega de premios en Alcorisa, paso a publicar OLOR A LILAS, relato de menos de quinientas palabras (lo que estipulaban las bases) que resultó ganador del primer premio en dicha localidad turolense.
viernes, 30 de diciembre de 2016
FICCIÓN NAVIDEÑA
NOTICIAS DE
MEDIANOCHE.
-
¡Señoras y señores, ahora vamos a conectar con Edith,
nuestra corresponsal de “Judea directo”, quien se ha desplazado a las afueras
de Belén para hacer válido el eslogan de nuestro programa: “Ofrecer la noticia
en el mismo instante y en el mismo lugar en que se produce”!. Al parecer, un
cometa se hará visible esta noche en el cielo de esa zona. Esperemos que las
nubes respeten el espectáculo y nos dejen ofrecerles la primicia. Damos paso a
nuestra compañera…
-
¡Hola buenas noches desde Belén!. Cuando van a dar las
doce en el reloj se nos acumulan las novedades: Como pueden observar, una
especie de lucero se desplaza lentamente desde oriente hasta nosotros. El cielo
despejado permite apreciar toda su belleza. Además nos ha indicado un lugareño
que una señora acaba de dar a luz aquí mismo, en este establo que se encuentra
a nuestra espalda,
-en
principio sin ninguna complicación a falta de confirmarlo los servicios médicos-
a un niño precioso que, según viejas profecías de la Biblia, dicen que se trata
del verdadero y único Mesías nada menos, ya ven, y que a partir de ahora lo
celebraremos cada año, creando una fiesta nueva que se llamará “Navidad”. Si te
parece entrevistaremos a los padres del recién nacido en el mismo escenario del…
-
¡Bien…gracias Edith, tan elocuente como cada día, no tenemos más
tiempo!...La urgencia de la noticia es la que manda… Y ahora, tras unos
instantes de publicidad, vamos a conectar con el Sanedrín, donde se materializa
un auténtico bombazo informativo. Nuestro reportero Elías cubre la detención
del Procurador romano, tras serle intervenidos varios pergaminos inculpatorios
en un caso de comisiones ilegales en la adjudicación de acueductos…
jueves, 29 de diciembre de 2016
PREMIO DE RELATO CORTO
· Esteban Torres y Patricia Collado, premios del I Concurso de Relatos 'Villa de Alcorisa'
El Ayuntamiento de Alcorisa (Teruel) ha publicado esta mañana el fallo del Jurado del I Concurso de Relatos Breves 'Villa de Alcorisa':
• PRIMER PREMIO: Relato ‘Olor a Lilas’ de D. Esteban Torres Sagra, dotado con 400 Euros.
• SEGUNDO PREMIO: Relato ‘Con otros ojos’ de Doña Patricia Collado González, dotado con 200 Euros.
(29/12/16)
domingo, 27 de noviembre de 2016
PREMIO DE POESÍA EN OVIEDO
Mi poema "QUIMIO" ha resultado galardonado con el primer premio DAFNE en su edición de 2016, la XIX. Agradezco a la organización que permitiera mi inasistencia al acto. A continuación reproduzco el poema:
QUIMIO.
Remoto estaño en bilis perdidas,
material de un relato no escrito nunca
por pérfido o por mutable,
paralelo que traza un meridiano
a la vía de una arteria
por la que cuelan de soslayo el litoral.
material de un relato no escrito nunca
por pérfido o por mutable,
paralelo que traza un meridiano
a la vía de una arteria
por la que cuelan de soslayo el litoral.
Sal de vida, suero químico,
génesis citoplasmática
que anida sus viveros
en esponjas de carne y material tetánico;
onomatopeya del absurdo
cuando roza el presente
las gasas delicadas con sus uñas de bestia,
pero a la vez promesa que se cumple
con gálibo de leucocitos,
victoria trabajada,
calenturas que se sacrifican
en el altar de la incertidumbre,
pasos oscuros y rencos
en el umbral del rinoceronte,
aguantando estampidas procelosamente,
con el periódico del desnudo
anunciando trampas y caricias
en páginas antagónicas,
multiplicando el tiempo de la espera
por un algoritmo euclídeo,
y el compás del consuelo
por decimales periódicos.
génesis citoplasmática
que anida sus viveros
en esponjas de carne y material tetánico;
onomatopeya del absurdo
cuando roza el presente
las gasas delicadas con sus uñas de bestia,
pero a la vez promesa que se cumple
con gálibo de leucocitos,
victoria trabajada,
calenturas que se sacrifican
en el altar de la incertidumbre,
pasos oscuros y rencos
en el umbral del rinoceronte,
aguantando estampidas procelosamente,
con el periódico del desnudo
anunciando trampas y caricias
en páginas antagónicas,
multiplicando el tiempo de la espera
por un algoritmo euclídeo,
y el compás del consuelo
por decimales periódicos.
Acunando la llama de saliva
que besa los cristales
con adioses momentáneos,
el dorso de las manos con agujas sedientas,
cogiendo al miedo en volandas
por ver lo que pesa
después del hartazgo,
pero siempre con la montura dispuesta
para cabalgar la noche
sobre potros de ignominia,
siempre presumiendo de indolente,
mirando las pupilas que se inflaman
ante el bálago de ausencias
por la espalda caliente de las dunas,
con la entereza del gorila plantado en la floresta.
Trozos de almanaque son el premio más sagrado
cuando se van recuperando las propuestas
y el futuro derrama sus brochazos
en el impoluto lienzo de un escáner.
que besa los cristales
con adioses momentáneos,
el dorso de las manos con agujas sedientas,
cogiendo al miedo en volandas
por ver lo que pesa
después del hartazgo,
pero siempre con la montura dispuesta
para cabalgar la noche
sobre potros de ignominia,
siempre presumiendo de indolente,
mirando las pupilas que se inflaman
ante el bálago de ausencias
por la espalda caliente de las dunas,
con la entereza del gorila plantado en la floresta.
Trozos de almanaque son el premio más sagrado
cuando se van recuperando las propuestas
y el futuro derrama sus brochazos
en el impoluto lienzo de un escáner.
FINALISTA EN PREMIO DE RELATO EN ALMORADÍ
El pasado viernes tuvo lugar la entrega de premios en Almoradí del XXVII certamen "VILLA DE ALMORADÍ". Resultó ganador Fernando UGEDA CALABUIG, y yo quedé finalista con mi relato "MI POBRE VIRTUDES" que presento a continuación.
MI POBRE VIRTUDES
Me abraza un mastodonte
que dice ser amigo mío. “Que dice ser
amigo mío” pero que yo no recuerdo en absoluto uncido a cualquier tiempo
pasado. Me golpea la espalda con cariño incomprendido y mal casado con su
fuerza. Me zarandea por los hombros como si estuviese ausente y las sacudidas
sirvieran para devolverme el espíritu -o ahuyentarlo más- y estoy casi a punto
de lanzarle un golpe defensivo a la entrepierna cuando ceja en su empeño y se
retira lloriqueando, moqueando, suspirando… Su señora es menudísima, con un
algo de gallina americana, y tiene las mejillas como un polo. Resalta
cómicamente su inferioridad numérica ahora que los veo a los dos juntos de
espaldas y -no sé la causa- pero aunque me empecino en imaginármelos desnudos
en actitud íntima mientras enfilan la puerta, no soy capaz, es que no soy capaz
de visionar la escena.
Incómodo por la
ausencia de mi pobre Virtudes, o mejor, incómodo con su presencia, por su
rigidez, sobrellevo las horas -desde que la encontré difunta- como flotando en
un mar denso. Ella reposa a pocos pasos en un féretro que imita la caoba y
nadie que se acerca la reconoce, como me ha pasado a mí cuando la he visto la
primera vez. Todos los que se aproximan al féretro se miran asombrados. Nadie
la reconoce y -sin palabras- se interrogan sobre su identidad. Como genuina
consecuencia o reacción, se cercioran de no haberse equivocado de sepelio, que
suele ocurrir con más frecuencia de la que admiten las estadísticas funerarias
en estos tanatorios tan modernos, tan distintos, tan iguales. Al verme a mí no
sé si se tranquilizan, o se intranquilizan, o piensan que yo también me he
confundido de entierro y que todo es una charada. O que la muerta era mi amante
y no mi mujer. O que yo no soy yo, en fin, llevo más de treinta horas despierto
y yo soy de mucho dormir. Cuando elucubro y junto más de dos o tres
suposiciones seguidas siempre desbarro, sin contar con los agravantes que hoy
concurren.
Marcos –me dijo que se
llamaba Marcos la primera vez que nos vimos- se dedica en cuerpo y alma a la
nueva empresa que ha formado con Marisa, su pareja, la esteticién con experiencia pero sin trabajo desde hace meses.
Marcos terminó Medicina hace dos años con notas mediocres y empleando algún año
más de lo previsto, yendo a la Facultad cada mañana durante ocho o nueve,
desayunando en la cantina, leyendo revistas especializadas, soñando con ser el
mejor cirujano plástico al sur del Manzanares. “El paro a veces no respeta las
horas invertidas y se ceba con los débiles”, me dijo como para convencerme o
darme pena, antes de que firmase el contrato, aprobando el presupuesto. “Lo del
MIR fue mala suerte”, me contó sin que yo le exigiera explicaciones. Y yo
asentí pensando que hablaba de la estación espacial soviética, aunque sin
entender el intríngulis de su afirmación ni comprender el gafe del dichoso proyecto
ruso. Les surgió la idea una tarde de septiembre en la última terraza del otro verano:
seis cervezas, poca tapa…al principio como broma, al principio; luego como
posibilidad remotísima, como un hilo de luz en un túnel kilométrico. Finalmente
se esculpió sobre un préstamo y una escritura hipotecaria la fantasía de
aquella tarde de septiembre tomando cañas cerca del hipódromo, en una terraza.
Mal aperitivo, bien se acuerda Marcos. Poca inversión y un campo inexplotado.
“Makiya2”, no es que sea especialmente comercial el nombre, pero suena actual y
no son caros, no son caros a la vista de lo que ofrecen a un marido
inconsolable que no sabe negar a su partenaire un último capricho frívolo.
Recuerdo lo obsesionada que estaba últimamente mi pobre Virtudes con el tema de
la cirugía y las veces que yo le quité las ganas con mentiras piadosas. “Para
qué más pecho, si a mí me gustas así, tontina” “¿Unos labios más carnosos?
¡Anda, anda, fíjate en esas actrices: Sus bocas parecen un desatascador de
lavabos”. Y así le desaconsejaba yo cada mejora que ella me proponía venciendo
su timidez.
Adela llora casi
siempre, llora mucho. Cuando no hay necesidad de lágrimas ella las dona,
espontánea. Este es su vicio y su virtud, por eso disfruta en los sepelios.
Tiene un record de asistencias sin homologar por unas tasas que no pagó a la
revista que las certifica, creo recordar en alguna conversación refrita que me viene
a mientes. Otras mujeres provocan carcajadas con sus risas contagiosas y las
llevan a la tele, a los programas de chismeo para que animen el cotarro. Ella
hace llorar a todos los presentes con sus gemidos y sus gestos. Cobra setenta
euros por velada y puede decirse que es la última plañidera de esta ciudad. A
veces la reclaman desde latitudes distantes, pero ella no va porque su marido
se duerme conduciendo y a lo mejor es peor el remedio que la enfermedad. Lleva
hipando -otra especialidad suya paralela- cuarenta y seis minutos seguidos,
aunque en realidad escucha a Carlos Herrera por el pinganillo que disimula bajo
sus guedejas, sujetas con horquillas. Que conste que yo no la he contratado. Es
un bolo altruista por su amistad con mi pobre Virtudes. Su exclusivo adiós.
Pero en realidad, al ver el parecido, constato que se trata de la madre del
médico y que por eso viene y que tal vez todo sea un complot familiar desde el
principio para sacarme los cuartos y encumbrar la empresita.
Don Lorenzo es amigo,
era amigo de mi señora. Su confesor, su párroco, su paño de lágrimas
espirituales. También ha querido sumarse al duelo y también ha pensado que
aquella mujer yacente no era parroquiana suya. Me conoce poco. Me reconforta
con una bendición surrealista, no obstante. No tiene tiempo el hombre. Se
disculpa pronto y hace mutis por el foro para cumplir con más visitas. Él oficiará
el funeral esta tarde a las cinco. “Esta tarde a las cinco”, lo lleva en una
agenda electrónica todo apuntado. Dicen que en Misa lee las lecturas desde una tablet, el muy moderno, y que ha
instalado pantallas de plasma por todo su templo para que ningún feligrés se
pierda detalle de los oficios.
Sin hijos las tardes
se hacen pesadas y tediosas desde que perdimos el escozor de lo desconocido y
la rutina prendió en las faldillas de una mesa. Yo soy todavía medio joven,
medio viejo, medio calvo, medio gordo, medio hombre; aunque ahora no hay raya
entre una cosa y la otra y sería capaz -eso cuchichean dos vecinas sentadas al
fondo de la sala que se creen que no las oigo- a echarme en brazos de otra
mujer así pasen cuatro o cinco lunas. Hablan como los indios, en lunas, no sé
porqué. Y en realidad yo también pienso que soy capaz de liarme con alguien y
tal vez en menos lunas de las que
pronostican.
Siento a mi pobre
Virtudes tan ajena que me avergüenza no experimentar nada por ella: Ni dolor,
ni amor, ni nostalgia, ni pena, ni... La gente dice que el luto va por dentro,
que soy muy fuerte, que todo sale al cabo de unos días… pero estoy aburrido de soportar
los trámites de la concurrencia, de dar las gracias, de sobar las manos
sudorosas, de besuquear las mejillas con colorete de señoras oblongas que se
arremolinan a mi paso y me aconsejan todo tipo de remedios.
A lo lejos una nube
negra se cierne sobre mi horizonte –lo debo haber leído en algún sitio, porque
yo soy de frases más lacónicas- y avanza terrorífica a mi encuentro. Es la
soledad y sí, me amedrenta, a qué negarlo.
No lamento la
inversión -¿qué son mil quinientos euros hoy en día?- Sólo me dijeron que
adecentarían a mi pobre Virtudes y yo pensé que la peinarían y la maquillarían
un poco para contrarrestar la palidez que conlleva morirse. Jamás se me ocurrió
pensar lo que han sido capaces de hacerle. Pero a lo hecho pecho. Sobre todo
pecho, porque no han tenido otra ocurrencia que insertarle unas prótesis
mamarias después de muerta, talla 110, y colocarle una mortaja con descote de
gogó para que luzca su canalillo post
mortem. Así que los amigos míos, verdes como támaras, que no han rezado
nunca, hacen como que oran delante de la caja y están plantados ante ella más
de cinco minutos, dudando de su necrofilia. Porque en los labios y debajo de
los ojos le han inyectado silicona low cost también, de la que dura
veinticuatro horas y luego se disuelve y deja peor la cara de lo que estaba
antes, pero que es ideal para esta tesitura donde el luego no importa
demasiado.
Así no parece mi
cónyuge en absoluto, más bien parece una réplica barata de Pamela Anderson mi
pobre Virtudes. Y ahora que la miro sé que
se ha cumplido su deseo de verse más guapa, más femenina, aunque sea un poco
tarde. Y ahora que la miro y veo los resultados, a pesar del rigor mortis, sólo
pienso en lo imbécil que fui todos estos años por desanimarla.
FIN.
jueves, 24 de noviembre de 2016
PREMIO OROLA 2014
Acabo de ver el vídeo de la entrega de premios "OROLA" 2016 y me he topado con éste, correspondiente a la gala de entrega OROLA 2014 en la que tuve el inmenso honor de obtener el primer premio con mi vivencia
"OCASIONES PARA ESTREMECERSE".
"OCASIONES PARA ESTREMECERSE".
Deseo compartir las imágenes con todos vosotros y recordar a mis compañeras de viaje Mª José Toquero y Laura Cabedo, así como dedicárselo a mi mujer, Mª Isabel, y a mis amigos Marinela y Diego, que nos acompañaron en Madrid.
ACCÉSIT PREMIO DE RELATO EN ALMORADÍ
El relato "MI POBRE VIRTUDES" ha sido merecedor del accésit en este prestigioso certamen de relato. La entrega de premios es mañana viernes a las 8.30 de la tarde en el Centro Cultural de Almoradí, donde espero recibir el diploma y la dotación económica del mismo a lo largo del acto en el que leeremos los trabajos seleccionados por el Jurado, al que agradezco su decisión de distinguirme con este galardón que supone un espaldarazo para mi -incipiente todavía- prosa.
En próximas fechas subiré el texto a este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)