IMPERIO DE TRAJINES
A mis hijos.
I
Nueces azules en canastas de niebla,
pintadas a mano para decorar algún sueño
o escapadas de él arrastrando el color
por el zócalo gris de una escalera.
Caballo dórico que se mece en su balanza,
hilvanado -para siempre- a una infancia impía.
Tijeras romas, artesas de matanza.
Roscos de aguardiente en cestas de mimbre
con dos puertas forradas de ABC.
Ruecas antiguas.
Calderas que almuerzan telarañas y sarro.
Sartenes hiperbólicas y trébedes a juego
que soportan su perímetro,
apiladas en el luto hacia un rincón de adobe
invocando a san Martín,
esperando a noviembre.
Soldados palaciegos ya tullidos
que organizan sus guardias por turnos
en el castillo almenado de la arquitectura,
supervivientes de tres guerras infantiles
en generaciones de hermanos colindantes.
II
Silencio de huertos de cura pueblerino,
higos de diseño, arroyos de cristal
que se parten las entrañas
en laberintos paralelos de caballones dormidos.
Lombrices doradas que orean las lechugas,
maldiciones untadas en tomate,
azadas romas de herir las piedras vivas
con sus labios de hierro.
La bestia derramada en cangilones furtivos
sobre círculos ciegos.
Frentes anchas, callos oscuros,
sudores en el dorso de las manos
crueles con la hierba
que estorba la parcela donde crece el destino.
III
Vaquerías que cumplían a rajatabla
con el primer sacramento.
Cabras fieles a su cita diaria con lecheras inoxidables.
Pajares de alpacas donde algunos indios
lograron escaparse de las películas del sábado.
Lagartijas voraces.
Pequeños tesoros llamados renacuajos
en latas vacías de melocotones dulces.
IV
Los recuerdos anidan
en barbechos de avutardas.
Nubes de verano con el alma de pavesa.
El olor vesubiano de la tierra inflamada
por el agua hirviendo que despierta esta tarde
una conexión de átomos que creí difuntos
desde épocas remotas y que pugnan por un verso
en este ejercicio de memoria
que me cuesta una hipoteca,
un cantón, unas espigas verdes, una barbacana...
Bajar de nuevo en bicicleta la rampa del riachuelo.
Llorar por dentro una marea densa de detritos.
Deciros que os quiero en homenaje de la lluvia
al contaros todo esto,
cuando entendáis el escozor de las ortigas,
la leyenda que guarda cada cicatriz,
la impotencia del débil,
la importancia de la risa,
lo que costaba convencer a la tía soltera
para que nos hiciese rosas de maíz
en la lumbre del abuelo,
la sana libertad que os negamos
en aras de un progreso que entendemos mal
y que nos lanza al desenfreno,
a la rapidez sin motivo,
a la tiranía consentida del desasosiego,
a la infancia panoli a la que estáis condenados
desde el imperio absurdo de la prisa.
Bienvenidos a mi blog. Si os gusta la literatura, en él podéis encontrar algunos poemas y relatos y contactar conmigo. Responderé sugerencias y comentarios en eettss@gmail.com.
IGLESIA DE SAN PABLO DE ÚBEDA
Iglesia de San Pablo (ÚBEDA)
Etiquetas
- LEER POEMAS PREMIADOS (63)
- PREMIOS PROSA (36)
martes, 20 de diciembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
PREMIO "VINO NUEVO"
El Grupo Artístico y Literario "El Trascacho" celebra la XLIII Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético 2011. En el acto se entregarán símbolos a los poetas premiados: José Luis Martín Cea (Valladolid), Restituto Núñez Cobos (Córdoba), Esteban Torres Sagra (Úbeda-Jaén), Natividad Cepeda Serrano (Tomelloso-Ciudad Real), César Augusto Álvarez Tellez (Arequipa-Perú).
En el mismo acto se entregará el símbolo Caporal Andrés Cejudo a José Hernán Almodovar, por su alto registro en valores humanos aportados generosamente a esta sociedad. Coordinan el evento Julia Cejudo y Julián Gómez. El acto se celebrará en el Auditorio Francisco Nieva, situado en la Plaza de la Veracruz de Valdepeñas (Ciudad Real).lunes, 21 de noviembre de 2011
ACCÉSIT DEL PREMIO DE POESÍA ISABEL OVÍN DE CARMONA
La Asociación de Mujeres 'Isabel Ovín' de Carmona (Sevilla) nos remite el fallo
de su XX Certamen de Cuento y Poesía, hecho público anteayer, sábado 19 de
noviembre:
CUENTO:
· Primer premio. Dotado con 800 € y publicación, a Dña. Beatriz Carrero-Blanco Velázquez por "La mujer nutre al mundo"
· Segundo premio. Dotado con 200 € y publicación, a D. Antonio Gutiérrez Tejero por "La bufanda roja"
· Accesit. Publicación de la obra, a D. Manuel Pérez-Casaux Martínez por "El funeral de Zacarías"
POESÍA:
· Primer premio. Dotado con 800 € y publicación, a D. Juan Molina Guerra por "Tres rosas"
· Segundo premio. Dotado con 200 € y publicación, a Dña. Carmen Sánchez Melgar por "Las nieblas del alma"
· Accesit. Publicación de la obra, a D. Esteban Torres Sagra por "Teoría de la espera"
CUENTO:
· Primer premio. Dotado con 800 € y publicación, a Dña. Beatriz Carrero-Blanco Velázquez por "La mujer nutre al mundo"
· Segundo premio. Dotado con 200 € y publicación, a D. Antonio Gutiérrez Tejero por "La bufanda roja"
· Accesit. Publicación de la obra, a D. Manuel Pérez-Casaux Martínez por "El funeral de Zacarías"
POESÍA:
· Primer premio. Dotado con 800 € y publicación, a D. Juan Molina Guerra por "Tres rosas"
· Segundo premio. Dotado con 200 € y publicación, a Dña. Carmen Sánchez Melgar por "Las nieblas del alma"
· Accesit. Publicación de la obra, a D. Esteban Torres Sagra por "Teoría de la espera"
domingo, 13 de noviembre de 2011
IX Certamen Literario 'Carmen de Michelena'
Mi agradecimiento a la A.C. El Yelmo de Beas de Segura por el premio y el ambiente posterior, sobre todo a su presidenta, Teresa Valverde, quien rezuma vitalidad y tesón, y al grupo de socias que accedieron a recitar el poema en un audiovisual que no tiene desperdicio y cuypo enlace es http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=uySfP9DwAY4
SEGUNDA PERSONA FEMENINO SINGULAR.
Y serás lo que tú quieras, mujer,
aguamanil tibio para manos quejumbrosas,
mármol bíblico donde escribir una liturgia
o vitrina permanente de trofeos
para hombres posesivos que presumen
de tu carne como otro semoviente.![]() |
Fotografía gentileza de Diario JAÉN |
de maridos que se hospedan y pagan
pernadas de asco y palizas sin sorteo,
esponja que se empapa de agonía
con tres generaciones simultáneas,
jarrón de porcelana sobre el piano,
rosa o espina, candelabro o camafeo,
mujer, lo que tú quieras,
actriz o maestra, espíritu renacentista
o fragua de escaleras hacia el numen,
parche en el ojo en tu versión pirata,
sustento de los cúbitos de un ángel,
piedra donde reposa el cimiento de una iglesia,
vid que halaguen racimos de nepente
con el dulzor antiguo del azúcar,
fuego que abrase signos de violencia
o magma si pretendes dedicar
con bruñidos metales delicados
una cuna perenne a la esperanza,
ahogar la incontinencia de un verdugo
o blindar con magnetita una creencia.
Y los gritos de todas la mujeres
que no pudieron ser lo que querían
se harán árboles de placenta en tus zaguanes,
se vestirán de voces los cipreses
que custodian pretorianos la avenida
y las ingles del viento untarán de vida
las gargantas mudas del oprobio
a un sólo movimiento de tus labios,
porque mereces que acallen los arcanos
todas las penurias con sus panes,
todos los quejidos de la historia
derramados por mujeres en la acera,
el plasma recluido en damajuanas,
las cenizas esparcidas en silencio
sobre puños manchados por vergüenza.
En ti se reencarna la injusticia
que los siglos derramaron en tu género
a base de opresión y de ignorancia,
gracias a las leyes patriarcales
perpetuadas desde los umbrales de la cueva
hasta bien asentado el siglo veinte,
en nombre de absurdas credenciales
que te desacreditan en sus códigos,
al amparo de frecuentes omisiones,
contando con la música del arpa
que edulcora con lisonjas tus oídos
para que no escuches sus afrentas
y te creas protegida frente a aquellos
que pisotean tus derechos ancestrales.
Y serás lo que tu quieras, solamente,
sin protección de cáusticos sicarios,
sin directrices de látigos crujientes
que procuran tu bien sin consultar
las preferencias que dicta tu albedrío,
despojada ya de servilismos y contratos
firmados por otros en tu nombre,
sin débitos morales que lastren
la trayectoria impoluta de tus pasos
buscando la utopía del horizonte,
tras los rastros que deja el arco iris,
o en intríngulis de leyes y juzgados,
porque nadie garantiza que sea fácilvolver a sincronizarse con la vida,
aprobar oposiciones entre iguales,
resarcirse del dolor de una saliida,
romper el corazón a un ser querido
aunque no se revuelva amenazantey te obligue a emborracharte de vitriolo,
con garantía básica si yerras
a que puedas levantarte del mandobley empezar de nuevo la partida
o quedarte acurrucada contra el suelo
riéndote, sin más, de la caída,sin dedos que señalen tu fracaso
y lo achaquen al nombre de tu género.
balaustre o cimiento, columna o cariátide,
puerta o esquina, desván o claraboya,
en este edificio nuevo que estamos construyendo.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
CON DOS AÑOS DE RETRASO...
Don Fernando Orlando entregándome el segundo premio con dos años de retraso
El pasado día 28 de octubre por la tarde tuvo lugar la entrega de premios del V certamen OROLA DE VIVENCIAS y tuve ocasión de recibir el segundo premio de 2009, ya que en su día no pude asistir y gracias a la deferencia de don Fernando Orlando se ha revivido aquel momento en mi honor. Al mediodía compartimos un almuerzo con los premiados de este año (Francisco Sánchez Serradilla y Maria Paz Cerrejón López, 1º y 2º galardonados respectivamente) así como con el ganador de la II edición don Jesús Pico Rebollo, mi esposa María Isabel, Ignacio Orlando, digno hijo de don Fernando y el auténtico responsable de la intendencia y un ilustre acompañante y amigo de Francisco Sánchez, Ricard Carbonell que fue el octavo en discordia en tan agradable sobremesa. Acompaño fotos y conservo la sensación de haber disfrutado de un gran día. Espero que las promesas de contacto fructifiquen y podamos intercambiar experiencia y textos. Enhorabuena a la organizacíon y a los premiados.
YA ESTÁN DISPONIBLES LAS BASES DEL CERTAMEN DE 2012 Y TODOS LOS DETALLES Y FOTOGRAFÍAS DEL ACTO CELEBRADO EL 28/10/2011 EN http://premioorola.blogspot.com/
domingo, 21 de agosto de 2011
MICRORRELATOS DE ABOGADOS
SE PUEDE LEER MI MICRORRELATO, CORRESPONDIENTE A AGOSTO, ENTRE LOS SELECCIONADOS DE DICHO MES EN EL ENLACE:
http://www.abogados.es/microrrelatos/historico1.asp?mes=8&ano=2011&ed=3
Espero que os guste.
http://www.abogados.es/microrrelatos/historico1.asp?mes=8&ano=2011&ed=3
Espero que os guste.
domingo, 7 de agosto de 2011
domingo, 19 de junio de 2011
SEGUNDO PREMIO DE POESÍA "MOLINO DE LA BELLA QUITERIA"
Esta mañana he sido informado del galardón, cuya entrega de premios será el próximo 2 de julio a las siete de la tarde a la sombra del Molino, en Munera. El poema se titula "GLOSAS" y podrá leerse en el blog una vez se realice el acto de la entrega de premios.
jueves, 9 de junio de 2011
CERTAMEN DE MICRORRELATOS SOBRE ABOGADOS
Hoy quiero divulgar y elogiar un certamen de microrrelato, concretamente el que organiza el Consejo General de la Abogacía Española y la Mutualidad de la Abogacía desde hace tres años, así como invitar a todo el mundo, lectores y autores, a gozar de los escritos y a participar en él. Cada mes hay un relato ganador que recibe 500 euros y entre los doce seleccionados al año se elige al vencedor absoluto, a quien se recompensa con 3000 euros y un subidón del ego. La propuesta es sencilla: Hay que elaborar un relato de menos de 150 palabras que contenga cinco vocablos sugeridos por los convocantes. Luego hay una publicación de los 30 ó 40 "mejores" micros del mes, entre los que se hallan auténticas joyas. Os recomiendo que pulséis el enlace http://www.abogados.es/microrrelatos/historico.asp y disfrutéis.
En febrero y mayo estoy entre los finalistas, pero lo normal es que no.
En febrero y mayo estoy entre los finalistas, pero lo normal es que no.
miércoles, 4 de mayo de 2011
PRIMER PREMIO DE POESÍA "PALOMA NAVARRO" EN VILCHES
Tras el acto de entrega de premios del certamen "PALOMA NAVARRO" y como lo prometido es deuda, a continuación publico algunas fotos de la velada. Mi agradecimiento especial para Jose Antonio García Márquez, Rosa y los Sres. Navarro, padres de Paloma, y mi felicitación a la organización del evento y al resto de premiados y participantes. Hubo un miniconcierto de guitarra a cargo de don Enrique Muñoz, como preludio, para deleite de los asistentes, interpretado con su calidad, más que contrastada.
lunes, 25 de abril de 2011
HA MUERTO GONZALO ROJAS
JUAN CARLOS MESTRE ANUNCIA Y GLOSA LA MUERTE DEL POETA CHILENO EN UN MARAVILLOSO EJERCICIO LITERARIO SIN DESPERDICIO ALGUNO:
No hay campos de concentración en las estrellas y la niñez comienza en Homero. Lebu, en mapuche "torrente hondo", fue el lugar de su fundación en 1917. Sus padres venían del carbón y del hambre de Heráclito, es decir, de la intemperie que es Chile en el permanente aplazamiento de la utopía. Ha pasado el zumbido de su tiempo, y a la cifra de su cábala le seguirá faltando el esquivo siete que completa el círculo del siglo. Dicho así, cuando ya el lecho es otro y el amanecer distinto, ha muerto Gonzalo Rojas. Nada de necrológicas, todos los elegiacos son unas canallas, y el renegado anarca, alejado ya de la pifia mortal del éxito, demorándose en las tablillas etruscas de lo imperfecto, va de camino a la cornisa de sus últimas sílabas, las de no haberle tenido jamás miedo al miedo: "Abro mis labios, deposito en la atmósfera un torrente de sol / como un suicida que pone su semilla en el aire".
Gonzalo Rojas, acaso uno de los más jóvenes entre los expulsados de la falsa república, pertenecía a la genealogía de Rimbaud, los que derribando la gran farsa cronoló-gica de las imposturas literarias levantaron el teléfono de la conciencia que pone en contacto las precarias voces de este mundo con las afinidades sagradas del otro. La poesía concebida como una asamblea republicana de ciudadanos esquivos al eco de sus propias voces. Allí el cráneo de Lautrémont sobre la almohada de Quevedo, la federación de los insurgentes estudiantes universitarios que en la Universidad de Concepción, en los años setenta, siguen siendo los sueños pendientes de ser soñados por Miguel Enríquez. El Gonzalo Rojas que ahora muerto es también el ciudadano sonámbulo que sigue vagando en busca de respuesta por las cercanías de la locura de Hölderlin. "Déjenlo -dijo Huidobro-, Gonzalo es un loco que necesita cumbre". Gonzalo Rojas alumbró la lengua castellana desde un silencio que pareciera haber sido revelado por el relámpago.
Y en esa cumbre de renegado y loco, pájaro desobediente a la bandada, sembrador de raros y remotos balbuceos del idioma entre las premoniciones de Darío, seguirá el poeta arrancándole un puñado de arena a la misteriosa deidad que será siempre para él la deseosa, la poesía amada por el mandarín de los silabarios en su vieja cama con espejos. Así era su vida cotidiana, una conversación entre los muertos de Comala y las chicas que aún sueñan con John Lennon.
Recorrimos muchas veces juntos lugares hoy vencidos por el maremoto y la melancolía de las fraternales pérdidas. Subimos a los volcanes donde el Arcipreste recalentaba las viejas cazuelas de la retórica. Vagamos por Concepción, la ciudad de los lagartos venenosos, con una irrefutable fe en los vencidos y algo más que confianza en el fracaso. Así sucedió con las muchachas, con las espinas del socialismo y el espíritu de las rosas. Primero se exilió en el Báltico, luego en el Torreón del Renegado, con Hilda May, más real que cualquier otra luz de universo que pudiese ser llamada mujer.
Su poesía dio testimonio de lo ominoso en épocas donde el gesto civil era resistencia moral ante la inmolación de los inocentes, tuvo hambre y sed de justicia. No pestañeó ante los amores locos que, desde Safo a los lúcidos proscritos que aparecen orinando de espaldas contra un cuadro de Klee, son el porvenir más bello de los amantes del mundo.
Fue un placer abstracto la desigualdad de su conducta, la sorpresa irremediable del que se ha salido del surco para contar lo que no está escrito ni se espera que cante en la rama del mundo donde también el ruiseñor inmortal es otro. El imperfecto ciudadano, el imperfecto poeta, el imperfecto usuario que acabó con el negocio de los clientes del elogio y la tradición. Sostenía Leautaud que todo libro que hubiera podido ser escrito por otro solo es bueno para echarlo al cesto de los papeles. Ninguna página de Rojas podría haber sido escrita por otro que no hubiera sido él, delicado entre los superiores ángeles malditos, un hombre, un poeta con hocico de animal sagrado.
lunes, 4 de abril de 2011
2º PREMIO FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
He resultado galardonado con el segundo premio en a Facultad de Humanidades de la Universidad de Jaén. La entrega de premios será el próximo 29 de abril y espero colgar a lguna foto del acto.
El poema premiado se titula Carpe Diem y lo cuelgo a continuación.
MODALIDAD POESÍA
1 º PREMIO REALIDADES Ignacio Expósito Moral
2º PREMIO CARPE DIEM Esteban Torres Sagra
MODALIDAD RELATO
1º PREMIO MIENTRAS MI CASA ME HABLE Tomasa Martínez de la Torre
2º PREMIO POSICIÓN María del Carmen Alguacil de Gracia
MENCIÓNES ESPECIALES (RELATO)
DE LA MANERA MÁS TONTA Jesús Tíscar Jandra
TRAS LA VENTANA Pedro Manuel Quesada López
El poema premiado se titula Carpe Diem y lo cuelgo a continuación.
MODALIDAD POESÍA
1 º PREMIO REALIDADES Ignacio Expósito Moral
2º PREMIO CARPE DIEM Esteban Torres Sagra
MODALIDAD RELATO
1º PREMIO MIENTRAS MI CASA ME HABLE Tomasa Martínez de la Torre
2º PREMIO POSICIÓN María del Carmen Alguacil de Gracia
MENCIÓNES ESPECIALES (RELATO)
DE LA MANERA MÁS TONTA Jesús Tíscar Jandra
TRAS LA VENTANA Pedro Manuel Quesada López
lunes, 21 de marzo de 2011
TERCER PREMIO DE POESÍA EN FERROL
El Casino Ferrolano comunica que el jurado del II Certamen de Poesía que organiza la entidad, compuesto por personas de reconocido prestigio en la crítica literaria, ha fallado lo siguiente:
· Primer premio: 'Versos de quien te espera', de Yosé Álvarez-Mesa
· Segundo premio: 'Infancia Perdida', de Vicente Pérez Masedo
· Tercer premio: 'Veinte del diez de cada año', de Esteban Torres Sagra.
Los premios, dotados respectivamente con 600, 300 y 200 euros, se entregarán el próximo viernes día 25.
(21/03/11)
· Primer premio: 'Versos de quien te espera', de Yosé Álvarez-Mesa
· Segundo premio: 'Infancia Perdida', de Vicente Pérez Masedo
· Tercer premio: 'Veinte del diez de cada año', de Esteban Torres Sagra.
Los premios, dotados respectivamente con 600, 300 y 200 euros, se entregarán el próximo viernes día 25.
(21/03/11)
viernes, 15 de octubre de 2010
ACCÉSIT DE RELATO "CAMPO DE CASO" EN CASO, ASTURIAS
He sido galardonado con un accésit en el certamen de relato "CAMPO DE CASO", en la localidad asturiana del mismo nombre por "LA VERDADERA HISTORIA DE ZARATUSTRA".
La entrega de premios es el 23 de octubre.
Ha resultado ganador don Carlos del Pozo, con su obra "PAPÁ MURIÓ AL FIN".
El otro accésit ha sido para don Juan Lorenzo Collado Gómez por su relato "CUOTA DE PANTALLA".
La entrega de premios es el 23 de octubre.
Ha resultado ganador don Carlos del Pozo, con su obra "PAPÁ MURIÓ AL FIN".
El otro accésit ha sido para don Juan Lorenzo Collado Gómez por su relato "CUOTA DE PANTALLA".
domingo, 3 de octubre de 2010
Junto a don Santiago Romero de Ávila (primer premio categoría A) y a don Feliciano Ramos Navarro (primer premio categoría libre), el pasado día 28 de septiembre acudí, con mi familia y unos amigos, a recoger el segundo premio de la categoría libre a Villamanrique (Ciudad Real), a escasos cuarenta kilómetros de mi pueblo.
Oímos el pregón de feria y recitamos un trozo de las obras ganadoras seguidamente para luego ir a cenar todos juntos: autoridades, poetas y amigos, a un restaurante de la localidad y completar una bonita velada.
Oímos el pregón de feria y recitamos un trozo de las obras ganadoras seguidamente para luego ir a cenar todos juntos: autoridades, poetas y amigos, a un restaurante de la localidad y completar una bonita velada.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
ENTREGA DE PREMIOS "OROLA DE VIVENCIAS"

sábado, 24 de octubre de 2009





Gracias por tu forma de ser mujer.
Dedicado a Mª Isabel
Sacrificas tu vida
para proteger a tus tres pasiones
y nos entregas tu tiempo,
tu amor y tu trabajo
sin cobrarnos nada a cambio,
si acaso algunos besos silenciosos.
Y ahora, que no tengo deberes,
aprovecho la ocasión para pedirte
perdón por las contestaciones y las palabrotas,
con mis hermanos pequeños por reñir
y quiero prometerte que en otro examen
sacaré la mejor nota,
porque sé que te pones muy alegre
y es mi manera de hacerte feliz.
Quiero rogarte, por favor,
que siempre veles por tus tres pasiones
y que siempre nos tengas en tu corazón
como nosotros a ti.
Manuel Torres Tendero
lunes, 12 de octubre de 2009
ENTREGA DE PREMIOS "CERTAMEN "PAN DE TRIGO"
miércoles, 2 de septiembre de 2009
XX PREMIO DE POESIA "PAN DE TRIGO" DE LA SOLANA
La Solana, 1 de septiembre de 2009
El grupo Artístico y Literario “Pan de Trigo” ha emitido el fallo de su XX Certamen Poético Nacional. Reunido el jurado y, tras una difícil deliberación por la cantidad y calidad de los trabajos presentados, se decide otorgar los siguientes galardones:
1º PREMIO, dotado con símbolo Pan de Trigo, 400 euros y matrícula en la Escuela de Escritores Alonso Quijano de Alcázar de San Juan, a Esteban Torres Sagra, natural de Montizón (Jaén) por su trabajo titulado CHARADA.
2º PREMIO, dotado con símbolo Pan de Trigo y 300 euros, a José María Torres Fabero, natural de Membrilla (Ciudad Real), por su trabajo titulado HISTORIA OTRA.
3º PREMIO, dotado con símbolo Pan de Trigo y 200 euros, a Isidro Catela Marcos, natural de Salamanca, por su trabajo titulado LA BREVE FELICIDAD.
PREMIO JOVEN, dotado con símbolo de Pan de Trigo y 200 euros, a Lourdes Rubio Ramírez, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), por su trabajo titulado A UN VERSO SUELTO.
***
El jurado ha estado formado por los componentes del grupo Juani Torrijos, Antonio García Catalán e Isabel del Rey, y como secretaria, Ramona Serrano.
El acto de entrega de premios se llevará a cabo el sábado, día 10 de octubre, en el auditorio de la Casa de Cultura. Durante el mismo acto, se rendirá homenaje a Lope de Vega, en el cuatrocientos aniversario de su poema El arte nuevo de hacer comedias.
Pan de Trigo
CHARADA
Arrojaré al viento la olla de sal
donde me cobijaba
cuando la espuma
de un sí rotundo parta de tu lengua,
cuando los elementos se conjuren
sobre altares de culto milenarios
y nazca de tu boca una rosa de agua,
porque ya no me sirve cualquier sí,
porque ya no me sirve un sí cualquiera.
Será un brindis afrodisíaco de cadetes
primerizos, de apóstoles novatos,
de heliotropos ciegos que apuntalan el ocaso
con la fragua constante de sus vigas,
que apostillan la luz
y la niegan tres veces
si pregunta por su génesis algún recuerdo.
Y el mar,
o el aire,
o las gavillas de oro que condensan
en tus ojos irisaciones pálidas,
o el cardomomo vivo que arde en una vela,
a modo de aliento, en tus entrañas,
me responderán al reto con huracanes
de confeti,
con hojas de sabinas
merodeando el crestero,
con humo romántico y oloroso,
con harina mojada
cubriendo las cumbres de los macizos.
E iré a buscarte
al mismo sitio del primer desprecio,
a aquel portal de siemprevivas muertas,
a la esquina triste donde tus labios
ensayaron el camino de la huida
y dejaron mi boca a la intemperie.
Entonces entenderé que el dolor es vencible
y su adalid más fiero vulnerable,
que la espera se amortigua con un vino rojo
y el amor lo forman insospechados resortes.
Entonces navegaré por los sueños
hasta la terraza ígnea de tus ingles,
beberé néctar divino de crianza
y bajaré de los puentes hasta las cenizas
más oscuras del agua
a besar sus arenas.
Si todo ha sido cierto una bengala
ascenderá hasta el Sol desde mis ojos
y por su escala la emoción genuina
alcanzará su cénit.
Si sólo ha vuelto a ser una quimera,
otra charada más del subconsciente,
cuando despierte lloraré en silencio
y, por enésima vez, suplicaré a tu Dios
que me libere al fin de este suplicio.
El grupo Artístico y Literario “Pan de Trigo” ha emitido el fallo de su XX Certamen Poético Nacional. Reunido el jurado y, tras una difícil deliberación por la cantidad y calidad de los trabajos presentados, se decide otorgar los siguientes galardones:
1º PREMIO, dotado con símbolo Pan de Trigo, 400 euros y matrícula en la Escuela de Escritores Alonso Quijano de Alcázar de San Juan, a Esteban Torres Sagra, natural de Montizón (Jaén) por su trabajo titulado CHARADA.
2º PREMIO, dotado con símbolo Pan de Trigo y 300 euros, a José María Torres Fabero, natural de Membrilla (Ciudad Real), por su trabajo titulado HISTORIA OTRA.
3º PREMIO, dotado con símbolo Pan de Trigo y 200 euros, a Isidro Catela Marcos, natural de Salamanca, por su trabajo titulado LA BREVE FELICIDAD.
PREMIO JOVEN, dotado con símbolo de Pan de Trigo y 200 euros, a Lourdes Rubio Ramírez, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), por su trabajo titulado A UN VERSO SUELTO.
***
El jurado ha estado formado por los componentes del grupo Juani Torrijos, Antonio García Catalán e Isabel del Rey, y como secretaria, Ramona Serrano.
El acto de entrega de premios se llevará a cabo el sábado, día 10 de octubre, en el auditorio de la Casa de Cultura. Durante el mismo acto, se rendirá homenaje a Lope de Vega, en el cuatrocientos aniversario de su poema El arte nuevo de hacer comedias.
Pan de Trigo
CHARADA
Arrojaré al viento la olla de sal
donde me cobijaba
cuando la espuma
de un sí rotundo parta de tu lengua,
cuando los elementos se conjuren
sobre altares de culto milenarios
y nazca de tu boca una rosa de agua,
porque ya no me sirve cualquier sí,
porque ya no me sirve un sí cualquiera.
Será un brindis afrodisíaco de cadetes
primerizos, de apóstoles novatos,
de heliotropos ciegos que apuntalan el ocaso
con la fragua constante de sus vigas,
que apostillan la luz
y la niegan tres veces
si pregunta por su génesis algún recuerdo.
Y el mar,
o el aire,
o las gavillas de oro que condensan
en tus ojos irisaciones pálidas,
o el cardomomo vivo que arde en una vela,
a modo de aliento, en tus entrañas,
me responderán al reto con huracanes
de confeti,
con hojas de sabinas
merodeando el crestero,
con humo romántico y oloroso,
con harina mojada
cubriendo las cumbres de los macizos.
E iré a buscarte
al mismo sitio del primer desprecio,
a aquel portal de siemprevivas muertas,
a la esquina triste donde tus labios
ensayaron el camino de la huida
y dejaron mi boca a la intemperie.
Entonces entenderé que el dolor es vencible
y su adalid más fiero vulnerable,
que la espera se amortigua con un vino rojo
y el amor lo forman insospechados resortes.
Entonces navegaré por los sueños
hasta la terraza ígnea de tus ingles,
beberé néctar divino de crianza
y bajaré de los puentes hasta las cenizas
más oscuras del agua
a besar sus arenas.
Si todo ha sido cierto una bengala
ascenderá hasta el Sol desde mis ojos
y por su escala la emoción genuina
alcanzará su cénit.
Si sólo ha vuelto a ser una quimera,
otra charada más del subconsciente,
cuando despierte lloraré en silencio
y, por enésima vez, suplicaré a tu Dios
que me libere al fin de este suplicio.
jueves, 30 de julio de 2009
UN NUEVO PREMIO DE POESIA
ALGUNAS FOTOS DE LA ENTREGA DE PREMIOS EN BAÑOS, GENTILEZA DE ANA ORTIZ
ACABAN DE LLAMARME DE BAÑOS DE LA ENCINA PARA INFORMARME QUE ME HAN CONCEDIDO EL PRIMER PREMIO DE POESIA "PEPA CANTARERO", DOTADO CON 600 EUROS, POR MI POEMA "SALIR DEL ARMARIO" .
Espero que os guste.
SALIR DEL ARMARIO
Fuera, un océano de olas intestinas pugna por salirse del matraz.
La lluvia salada de los Trópicos aflora desde el centro de la Tierra.
El aliento vesubiano de la bestia que custodia las puertas del Parnaso
da limosna encendida a la carne, sopa boba a las manos mercenarias,
dádiva bastante para lubricar con cúmel todos los resortes del olvido.
Dentro, la náusea de sentir la naftalina huyendo por los poros adyacentes,
la caricia inhóspita sobre los muslos de un sinfín de americanas sucias,
el hollín azulado de pañuelos fricativos liberando líquenes y soda,
descompuestas aceitunas cornezuelas en zapatos aplastados por mi peso,
la rayuela infinita de botones que saltan sobre mis vértebras desnudas.
Fuera, los vilanos del deseo anudan sus corbatas a los dedos,
vientres saturados que se empeñan en inventarse nuevas danzas,
un gemido acallado por el ictus de otra boca viva superpuesta,
el olor a naranjas restregado sobre sábanas stradivarius,
corazones devorados por la ira que intentan reventar los corazones.
Dentro, las lágrimas robadas al dragón de la claustrofobia,
pieles de gallina donde antes cuajara en fruto mi libido,
un frío visceral e ilógico tan rodeado de paños anfitriones,
la soledad extrema y el ridículo de sentirse cadáver prematuro,
el rescoldo amargo y descompuesto de un amor oportunista.
Fuera, el verbo se hace carne al arrullo de las lenguas.
Orfeones antiguos desalojan a toda prisa las gargantas.
El género se esparce sobre tálamos de avispas dulces.
La ninfa se jacta del engaño magnificando su deleite.
Ejerce la mística sus opciones de tanteo sin alardes.
Dentro, el aire espeso es un patíbulo de mi confianza,
gratis vende el miedo las entradas de su coliseo,
cualquier ruido adoba de setas venenosas mis entrañas,
los goznes de mis coyunturas se abarrotan de peces congelados,
cien veces muero en esta noria del sudor y del escalofrío.
Fuera, se multiplican las moléculas de vaho en el espejo,
por las ventanas cerradas se cuelan golondrinas de hojaldre,
se empañan con terciopelo blanco los cristales limpios,
hay muelles decididamente románticos y silencios con ruido,
prospectos de amar en la mesita que ni siquiera se abren.
Dentro, repaso esquizofrénico los puntos cardinales.
Sin ninguna rendija de luz que contradiga la hermética
cuento los latidos en mis sienes sobre el eco de las tablas,
pastoreo la canal de ovejas colgadas sobre perchas
y establezco las últimas prioridades mientras planeo fugarme.
Fuera, el músculo prende la mecha de las colchas,
ejecutan los fluidos su manual de abundancia,
el animal recupera su elástico encumbramiento.
Se acerca la noche sobre estampidas de gatos,
a galope tendido, por el terraplén de la espalda.
Dentro, la geografía menguante y el tremens delirium,
todo el tiempo del mundo ejerciendo de estatua,
la lujuria de verme tan indefenso y cobarde,
expiaciones austeras para un sino emboscado
en plañideras bocanas que cobijan el polvo.
Fuera, la vida con raíces de hiedra enzarzada en las ingles,
la sal virtuosa que hace apetecibles semejantes momentos,
el ritmo atávico de la pelvis descubierto por las tribus paganas,
el ubio sagrado, la esquizofrenia precisa, el vaivén
unísono, la rotura de diques tras el dolor de la espera.
Dentro, las arañas campando por su ración de mosca,
la herida taimada del hervor irredento y baldío,
el aire rancio respirado cuatrocientas veces,
lágrimas de enciclopedia merced a tal postura,
la ráfaga de una idea que aboga por ahogarme.
Fuera, el humo denso de todos los tabacos juntos,
la respiración como un bosque de tilos en calma,
el olor caduco de los cuerpos rendidos.
A la orilla de su presa las jaurías se solazan.
El bidé humedece la última sonrisa.
Dentro, la ironía instala su box en mis caderas,
ajedreces de plástico custodian mis pormenores
al aullido sordo de la hinchazón entusiasta,
beben barniz bandadas mercúricas de perdices autistas
que despegan y aterrizan en aeropuertos fantasmas.
Fuera, la vigilia del placer sobre croquetas de angula,
el humus de los santos y el sudor de las bestias,
plastilina que atempera las huellas dactilares
de un hombre astifino con libro de familia,
pero con la lengua seca de lamer las areolas.
Dentro, mojama en mi boca de restregarse etiquetas,
mis manos mojadas por el licor del agobio,
un arquitecto de ceniza se imagina laberintos
y cava sus cimientos con capataces hebillas
sobre el esternón acorralado por los pantalones.
Fuera, la musa redoma su influencia en el sueño,
acelera los trámites del REM más profundo,
y se olvida del hombre que quemó en probatura
todo el cereal que albergaba su granero
en aras ancestrales, desafiando al descuido.
Dentro, mis vísceras fluorescentes en colores diversos
destellan a través de mi epidermis de látex:
balizas que colocan el pecado en su latitud precisa,
señales de culpa en un momento importuno,
destellos ofensivos de una penitencia que soslayo.
Fuera, las vicuñas acurrucan al hijo de Morfeo,
que establece un morse involuntario de sonidos guturales
para robinsones afincados en islas sin telégrafo.
El cansancio escribe su mejores guiones
sobre el postrer abrazo que protagoniza el silencio.
Dentro, el ego abollado por esquinas inversas.
Las grasas que sudan los chaquetones de pécari
forman un charco donde nadan las células
que se desploman acallando tintineos metálicos,
ejercicio reflejo de intuición en penumbra.
Fuera, alguien establece una logística inventada
y elige el momento para abrirme el postigo...
mas, en lugar de ofrecerme las rutas de Aníbal,
su carne me abraza y me empuja hacia el fondo
y quedamos los dos, fundidos en un solo cuerpo,
por los siglos de los siglos, sin salir del armario.
ACABAN DE LLAMARME DE BAÑOS DE LA ENCINA PARA INFORMARME QUE ME HAN CONCEDIDO EL PRIMER PREMIO DE POESIA "PEPA CANTARERO", DOTADO CON 600 EUROS, POR MI POEMA "SALIR DEL ARMARIO" .
Espero que os guste.
SALIR DEL ARMARIO
Fuera, un océano de olas intestinas pugna por salirse del matraz.
La lluvia salada de los Trópicos aflora desde el centro de la Tierra.
El aliento vesubiano de la bestia que custodia las puertas del Parnaso
da limosna encendida a la carne, sopa boba a las manos mercenarias,
dádiva bastante para lubricar con cúmel todos los resortes del olvido.
Dentro, la náusea de sentir la naftalina huyendo por los poros adyacentes,
la caricia inhóspita sobre los muslos de un sinfín de americanas sucias,
el hollín azulado de pañuelos fricativos liberando líquenes y soda,
descompuestas aceitunas cornezuelas en zapatos aplastados por mi peso,
la rayuela infinita de botones que saltan sobre mis vértebras desnudas.
Fuera, los vilanos del deseo anudan sus corbatas a los dedos,
vientres saturados que se empeñan en inventarse nuevas danzas,
un gemido acallado por el ictus de otra boca viva superpuesta,
el olor a naranjas restregado sobre sábanas stradivarius,
corazones devorados por la ira que intentan reventar los corazones.
Dentro, las lágrimas robadas al dragón de la claustrofobia,
pieles de gallina donde antes cuajara en fruto mi libido,
un frío visceral e ilógico tan rodeado de paños anfitriones,
la soledad extrema y el ridículo de sentirse cadáver prematuro,
el rescoldo amargo y descompuesto de un amor oportunista.
Fuera, el verbo se hace carne al arrullo de las lenguas.
Orfeones antiguos desalojan a toda prisa las gargantas.
El género se esparce sobre tálamos de avispas dulces.
La ninfa se jacta del engaño magnificando su deleite.
Ejerce la mística sus opciones de tanteo sin alardes.
Dentro, el aire espeso es un patíbulo de mi confianza,
gratis vende el miedo las entradas de su coliseo,
cualquier ruido adoba de setas venenosas mis entrañas,
los goznes de mis coyunturas se abarrotan de peces congelados,
cien veces muero en esta noria del sudor y del escalofrío.
Fuera, se multiplican las moléculas de vaho en el espejo,
por las ventanas cerradas se cuelan golondrinas de hojaldre,
se empañan con terciopelo blanco los cristales limpios,
hay muelles decididamente románticos y silencios con ruido,
prospectos de amar en la mesita que ni siquiera se abren.
Dentro, repaso esquizofrénico los puntos cardinales.
Sin ninguna rendija de luz que contradiga la hermética
cuento los latidos en mis sienes sobre el eco de las tablas,
pastoreo la canal de ovejas colgadas sobre perchas
y establezco las últimas prioridades mientras planeo fugarme.
Fuera, el músculo prende la mecha de las colchas,
ejecutan los fluidos su manual de abundancia,
el animal recupera su elástico encumbramiento.
Se acerca la noche sobre estampidas de gatos,
a galope tendido, por el terraplén de la espalda.
Dentro, la geografía menguante y el tremens delirium,
todo el tiempo del mundo ejerciendo de estatua,
la lujuria de verme tan indefenso y cobarde,
expiaciones austeras para un sino emboscado
en plañideras bocanas que cobijan el polvo.
Fuera, la vida con raíces de hiedra enzarzada en las ingles,
la sal virtuosa que hace apetecibles semejantes momentos,
el ritmo atávico de la pelvis descubierto por las tribus paganas,
el ubio sagrado, la esquizofrenia precisa, el vaivén
unísono, la rotura de diques tras el dolor de la espera.
Dentro, las arañas campando por su ración de mosca,
la herida taimada del hervor irredento y baldío,
el aire rancio respirado cuatrocientas veces,
lágrimas de enciclopedia merced a tal postura,
la ráfaga de una idea que aboga por ahogarme.
Fuera, el humo denso de todos los tabacos juntos,
la respiración como un bosque de tilos en calma,
el olor caduco de los cuerpos rendidos.
A la orilla de su presa las jaurías se solazan.
El bidé humedece la última sonrisa.
Dentro, la ironía instala su box en mis caderas,
ajedreces de plástico custodian mis pormenores
al aullido sordo de la hinchazón entusiasta,
beben barniz bandadas mercúricas de perdices autistas
que despegan y aterrizan en aeropuertos fantasmas.
Fuera, la vigilia del placer sobre croquetas de angula,
el humus de los santos y el sudor de las bestias,
plastilina que atempera las huellas dactilares
de un hombre astifino con libro de familia,
pero con la lengua seca de lamer las areolas.
Dentro, mojama en mi boca de restregarse etiquetas,
mis manos mojadas por el licor del agobio,
un arquitecto de ceniza se imagina laberintos
y cava sus cimientos con capataces hebillas
sobre el esternón acorralado por los pantalones.
Fuera, la musa redoma su influencia en el sueño,
acelera los trámites del REM más profundo,
y se olvida del hombre que quemó en probatura
todo el cereal que albergaba su granero
en aras ancestrales, desafiando al descuido.
Dentro, mis vísceras fluorescentes en colores diversos
destellan a través de mi epidermis de látex:
balizas que colocan el pecado en su latitud precisa,
señales de culpa en un momento importuno,
destellos ofensivos de una penitencia que soslayo.
Fuera, las vicuñas acurrucan al hijo de Morfeo,
que establece un morse involuntario de sonidos guturales
para robinsones afincados en islas sin telégrafo.
El cansancio escribe su mejores guiones
sobre el postrer abrazo que protagoniza el silencio.
Dentro, el ego abollado por esquinas inversas.
Las grasas que sudan los chaquetones de pécari
forman un charco donde nadan las células
que se desploman acallando tintineos metálicos,
ejercicio reflejo de intuición en penumbra.
Fuera, alguien establece una logística inventada
y elige el momento para abrirme el postigo...
mas, en lugar de ofrecerme las rutas de Aníbal,
su carne me abraza y me empuja hacia el fondo
y quedamos los dos, fundidos en un solo cuerpo,
por los siglos de los siglos, sin salir del armario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)