Bienvenidos a mi blog. Si os gusta la literatura, en él podéis encontrar algunos poemas y relatos y contactar conmigo. Responderé sugerencias y comentarios en eettss@gmail.com.
IGLESIA DE SAN PABLO DE ÚBEDA
Iglesia de San Pablo (ÚBEDA)
Etiquetas
- LEER POEMAS PREMIADOS (63)
- PREMIOS PROSA (36)
lunes, 15 de abril de 2024
viernes, 22 de marzo de 2024
Mi poema "DESPEDIDA Y CIERRE"
ha sido galardonado en el
XVI certamen "ENTRE NOSOTR@S"
que organiza anualmente la Asociación de Amas de Casa y Usuarios "CALATRAVA"
de Alcázar de San Juan.
Espero que os guste:
DESPEDIDA Y CIERRE
Me vigilas en ropa interior, casi sin ropa
-hay engarces que no he aprendido a desabrochar todavía-
mientras bromeo,
tumbado en el domingo,
y empiezo a comprender
-por tu lenguaje corporal, por tu renuencia-
que no es el momento propicio
para leerte nada.
Te escabulles sin excusas cómplices
cuando intento aprehenderte
en las tenazas de mis brazos;
y, cuando lo consigo, consigues,
sin emoción, parecer que te emocionas,
sonreír sin sonreír y llorar sin lágrimas,
con algún posado intrascendente,
como una actriz de método cualquiera.
Repasas la prensa en los posos del café
y, mientras te bebes a sorbos mi tristeza,
buscas en la contraportada de alguna revista
la excusa perfecta para abandonarme
sin que la culpa te haga la vida imposible,
sin devolverme el anillo que te regalé,
con uno de esos manuales de autoayuda
-porque también has perdido la originalidad-
que enseñan a cualquiera
a hacer cualquier cosa en mil palabras
-permíteme en esta hora la sinceridad-
y no encuentras las gafas sentimentales
con que hasta hace muy poco me leías.
Olvidaste el número de capítulos imprescindibles
para aprender que nuestra historia
no se merecía un final así,
una resolución extemporánea
sin posibilidad de alegaciones,
y arrastras por las aceras más sucias
de esta ciudad, levantada junto a un río,
los fardos con todos los versos que te dediqué.
¿Cuándo mutaste dentro de tu misma sombra…?
porque, aun estando yo presente,
no advertí que sonaran distintas
tus palabras de amor hasta ayer;
hasta el sábado no supe intuir
los primeros síntomas de apostasía
como nítidos heraldos de tu desamor.
¿Cuándo tus ojos comenzaron a mirar a otros
y el olvido a rebozar tus mejores críticas
con harina de lugares comunes y epítetos?
Tú, que has sido siempre tan enemiga de la banalidad.
¿Cuándo tu lengua salobre, otrora lúbrica,
empezó a mojar mis labios como si cerraras un sobre
con mi biografía y mi finiquito dentro?
¿Desde cuándo, al oírme declamar, no te tiembla la barbilla?
No sé si me has sido infiel desde hace mucho
con otros escritores, vanguardistas o extranjeros,
con otros funcionarios a sueldo de la rima,
o simplemente si asisto al estertor espontáneo
de algo que culmina su postrera culpa
mientras se apaga el ascua que nos hizo únicos
y envío por correo sus últimas cenizas,
-aún calientes y con olor a tinta de impresora-
a la dirección de algún premio literario.
sábado, 30 de diciembre de 2023
BALANCE 2023
martes, 26 de diciembre de 2023
Esteban Torres Sagra, de Jaén, gana el VIII Certamen poeta Amalio Gran
El Premio Joven, patrocinado por Librería y Papelería Papelicopy, ha correspondido al poema “Cocaína”, de Jordi Gandía Navarro
En la edición del VIII Certamen Amalio Gran han participado 124 poemas. Como está siendo habitual en el Certamen siguen participando poetas de Europa y Latinoamérica lo que mantiene su carácter internacional.
El VIII Certamen tenía como lema “coincidimos aquí”.
El premio del jurado, patrocinado por la Sede Universitaria de Villena de la Universidad de Alicante, ha correspondido al poema “Ella no está” del poeta Esteban Torres Sagra residente en Jaén.
El Premio Joven patrocinado por Librería y Papelería Papelicopy ha correspondido al poema “Cocaína”, cuyo autor es Jordi Gandía Navarro residente en Villena. Este premio se adjudica mediante las puntuaciones otorgadas por el estudiantado matriculado en los IES de la localidad de Villena, de los diez poemas finalistas seleccionados por el jurado al premio poeta Amalio Gran.
Los premios del Portal Amalio Gran de la modalidad B, patrocinados por Forte y Maestre Abogados han correspondido; en su categoría femenina al poema “la alegría de vivir” cuya autora es África Fernández Conejero y en su categoría masculina al poema “Coincidimos aquí” cuyo autor es Pedro Rodríguez Marín, ambos residentes en Villena. Este premio se otorga a menores de 16 años.
Junto a los ganadores quedaron finalistas en la modalidad A del Certamen:
- “Qué ciegos caminamos” Manuel Laespada Vizcaíno.
- “Otro aullido” Luis Manuel Pérez Boitel.
- “Quimera” Juan de Molina Guerra.
- “Vorágine” José Manuel Ávila Muñoz.
- “Coincidimos aquí” Santiago Bedoya Patiño.
- “Los encuentros” Gloria Fernández Sánchez.
- “El faro” Pepa Navarro Ribera
- “Coincidimos aquí” Luis Fernando Patiño Gómez.
El jurado y patrocinadores agradecen la colaboración de los profesores y estudiantes de los IES de Villena para otorgar el Premio Joven.
El lema de la próxima edición se publicitará con las bases del IX Certamen. La entrega de premios y diplomas se realizará en el 27 de enero en la Casa de Cultura de Villena.
viernes, 29 de septiembre de 2023
FALLO DEL VII PREMIO DE RELATO FUNDACIÓN HISPANIA

Un año más, y ya van siete, tenemos el gusto de hacer público el fallo del Premio de Relato Fundación Fomento Hispania.
En esta convocatoria hemos casi duplicado el número de relatos recibidos llegando cerca de los dos mil relatos. Eso, como siempre decimos, es el auténtico éxito de este certamen que no para de crecer en todos los sentidos, incrementando la participación y, en palabras de los miembros del jurado, teniendo una altísima calidad de los originales presentados.
Volvemos a agradecer también este año el apoyo que recibimos por parte de los miembros del jurado, en esta edición hemos tenido la suerte de poder contar con la colaboración de:
- Luz Gabás. Escritora, ganadora entre otros del actual Premio Planeta 2022.
- Soledad Puértolas. Escritora, ganadora entre otros del Premio Planeta 1989 y académica de la RAE (silla g).
- Sergio Ramírez. Escritor, ganador entre otros del Premio Cervantes 2017.
Felicitando a los todas las personas que se han presentado, y especialmente a las que han sido premiadas, comunicamos el fallo del jurado, habiendo sido estos los relatos premiados:
TÍTULO | AUTOR/A | RESULTADO | DOTACIÓN | |
Un lucero en el bolsillo | Jesús | Gella Yago | PRIMER PREMIO | 5.000 |
Los hidrófobos | Víctor | Niso García | SEGUNDO PREMIO | 2.000 |
Continuo espacio-tiempo | Raúl | Ariza Pallarés | TERCER PREMIO | 1.000 |
Los diez relatos finalistas han sido:
TÍTULO | AUTOR/A | RESULTADO | DOTACIÓN | |
Que elija el destino | Esteban | Torres Sagra | FINALISTA | 200 |
El primer paso | Virginia | Jiménez Delgado | FINALISTA | 200 |
La hora del baño | Paloma | Rodríguez Ortega | FINALISTA | 200 |
Continuo espacio-tiempo | Raúl | Ariza Pallarés | TERCER PREMIO | 1.000 |
Que el viento te lleve | Nélida | Leal Rodríguez | FINALISTA | 200 |
Un lucero en el bolsillo | Jesús | Gella Yago | PRIMER PREMIO | 5.000 |
Se vende | Raquel | Pons García | FINALISTA | 200 |
No supe verlo | Pilar | Payo Pérez | FINALISTA | 200 |
Mi pequeña gran circunstancia | Mª de la Soledad | Salas Alcaraz | FINALISTA | 200 |
Los hidrófobos | Víctor | Niso García | SEGUNDO PREMIO | 2.000 |
Aprovechamos para invitaros a la celebración del evento literario de la entrega de premios que será el próximo jueves día 5 de Octubre de 2023 a las 20:00 horas, en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País Plaza de la Villa número 2, entrando por la calle del Codo, en Madrid.
En ese evento se presentará y distribuirá gratuitamente el libro ¨Mujeres que Cuentan¨, que recoge los relatos finalistas y ganadores de las tres últimas ediciones del Premio de Relato Mujeres que Cuentan, para mujeres privadas de libertad que organizamos dentro de nuestro proyecto Mujeres Reclusas en colaboración con la organización Concaes.
QUE ELIJA EL DESTINO.
He pedido la muerte muchas veces. A Dios, sobre todo, en cartas anónimas escritas con la mirada y con el pensamiento sobre papeles de éter, donde mejor se formulan los deseos.
He pedido la muerte a gritos. Entre lágrimas. A solas. Suspirando. En mitad de una muchedumbre. En silencio. Dormida.
La muerte para mí o para él, me da lo mismo. Si para mí, por acabar la tortura en la que llevo inmersa veinticinco años con un broche final digno, liberador; salida mágica a este laberinto, a esta claustrofobia que me invade las entrañas. Si para él, para que no vuelva a maltratar a nadie. Para que pague por todo el daño que me ha causado desde el maldito día en que nos conocimos. Para que la Justicia pise por primera vez las baldosas de esta casa en la que todo el mundo conoce mi calvario y nadie hace lo más mínimo por ayudarme.
Al final he optado por facilitar a Dios la tarea forzando un poco, acelerando los trámites de mi petición con unos gramos de estricnina en un trozo del pastel que he hecho para celebrar nuestras bodas de plata. Es una tarta de chocolate y trufa, su favorita. No se merece menos la ocasión. Nunca se resiste a un postre tan apetitoso.
Una vez que he añadido el tósigo y tras colocar sendas raciones iguales, una con el matarratas y la otra no, una al principio y otra al final de un mismo diámetro sobre una bandeja redonda, he cerrado los ojos y la he girado muchas, muchas veces; la he girado hasta perder la noción del tiempo como en una macabra ruleta de la fortuna. “Ruleta rusa dulce”, he patentado dentro de mi cabeza esta forma novedosa de morir o matar, de viajar al infinito o de viajar al futuro. Y la frase ha engendrado un esbozo de sonrisa en mis labios, a los que hacía mucho tiempo que no se asomaba una sonrisa. Así el destino elegirá libremente a quién llevarse. Si me toca a mí, sé que será el hombre más desgraciado del mundo y que se ahogará en sus miserias y en sus remordimientos, en una soledad convulsa y sin remedio, por lo que pagará con creces sus atrocidades y me sentiré satisfecha donde quiera que esté. Si le toca a él, mientras agoniza y se convulsiona, le recordaré con todo lujo de detalles cada paliza y cada vejación, cada insulto, cada violación, cada ninguneo de mi voluntad. Las llevo anotadas una por una en el alma con tinta indeleble. Con fuego. Con soldaduras de estaño en sus nervaduras delicadas. En cada cicatriz, visible o invisible.
Todo lo dejo en manos del albedrío. Será la casualidad o la suerte la que elija el pasaporte del afortunado. Tal vez sea a Dios a quien le toque decidir.
Cuando he puesto la bandeja en la mesa, él se ha comido su pedazo en un santiamén, sin parar de decir lo sabrosa que estaba, casi sin degustarla; por eso, cuando estaba a punto de meterme yo en la boca la primera cucharada del mío sin saber aun si el veneno estaba en ella o en el trozo de él y antes de que una lágrima consagrara el instante, no he podido resistirme a sus ojillos golosos -en el fondo soy una sentimental- y le he ofrecido la mía, sacrificándome como siempre, diciéndole:
- ¡Anda, cariño, tómate también esta otra, si a mí sabes tú que me da igual, que el dulce no es lo mío! ¡Verás qué bien vas a descansar…!- y, cuando iba a añadir “eternamente” para rematar la retahíla, por fortuna me he mordido la lengua en ese instante.
No hubiese estado bien desvelarle el final de la película antes de tiempo.
FIN
viernes, 25 de agosto de 2023
PRIMER PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE ARNEDO
AXIOMAS PARA DESCREER
Los dioses no se ocupan de nosotros...
Tal vez sí de la armonía y los grandes eventos,
como mantener en regla las constelaciones
o las mecánicas inverosímiles del clima;
establecer los turnos de los días y las noches
en orden riguroso;
las estaciones, los ciclos, las mareas,
las trayectorias de los cometas en la Vía Láctea
o que los satélites se mantengan fieles a una órbita
alrededor de sus planetas.
Desplegar cordilleras en sitios que no estorben,
ordenar que llueva donde y cuanto quieran,
hacer que crezcan árboles y heliotropos,
orientar a los ríos en su deriva,
repintar las estrellas con una mano de azogue
o aplacar las tormentas que padecen migrañas.
Los dioses, sin embargo, no se ocupan
de cosas pequeñas...
por ejemplo, de las tristezas cotidianas,
esos tiernos sinsabores que nos minan
la alegría a cada hora
como castores microscópicos
en las albuferas del alma.
Ni nos evitan las dependencias fisiológicas:
el hambre, los pujos, el olor de las cloacas...
los acopios de grasa en los sitios importunos,
el sudor en las axilas;
las confrontaciones con las pérdidas sensibles
que nadie apunta:
la muerte de una flor,
el atropello de un galgo,
una torcedura estúpida,
una fiebre extemporánea,
un análisis que duele...
los desengaños,
el peso de las bolsas con comida,
la fea costumbre de volvernos decrépitos
en apenas unos lustros,
el color impertinente del azafrán en los párpados,
los desprendimientos de retina,
los talones agrietados,
las uñas que se atascan en su mutis,
los ratos que se desperdician en colas obsoletas
por livianos cometidos,
las tareas crónicas que colapsan con segundos sin historia
la cuenta diaria de nuestras veleidades...
Por eso… ya no creo en la omnipotencia.
domingo, 16 de julio de 2023
JUSTAS POÉTICAS DE DUEÑAS
Al final no hubo suerte y mi poema "AL OTRO LADO DE LA LUZ" obtuvo Botijo de Barro
en las JUSTAS POÉTICAS DE DUEÑAS, 2023
ENTREGA DE PREMIO EN Alhama de Granada
A continuación subo el poema premiado en Alhama de Granada.